no estoy de acuerdo con seguir escribiendo este blog.
Creo que seguir realizando reflexiones de forma forzosa no es la forma de aprender más. Yo creo en otras formas de educar, y por eso considero un error de mi parte no manifestar en este blog. Que no quiero seguir escribiendo por temor a no tener una buena nota.
Ni sumisa, ni pasiva... sólo mujer
martes, 28 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Tecnología Asistiva: Mouse
Debo admitir, que un principio no me gusto mucho la actividad del mouse.
Sobre todo por la cantidad de materiales "extraños"
que había que llevar a clases y porque no considero que la clave de “lo
sorpresa”, sea la mejor alternativa para motivar a los estudiantes. A pesar de
todo ello, existe el “pero”, debido que en el transcurso de la actividad, al
ejecutar la adaptación y realizar por completo la actividad, hizo que mi
opinión cambiara rotundamente sobre la misma clase. Todo ello, debido a que
encuentro demasiado fuerte el hecho que podamos cumplir un objetivo de
intervención en un usuario con cosas tan simples, aun más, lograr que el
significado de esta misma ocupación cambie rotundamente, sólo por el hecho de
realizar de adquirir una tecnología asistiva.
A lo anterior, debo sumar que también me gusto, el hecho de poder sentir
que con todo, cualquier material o situación, podemos hacer Terapia Ocupacional
y como desde esta misma podemos realizar adaptaciones que antes
no hubiéramos pensado si quiera que existían. Además, es necesario
destacar, que sin la clase anterior a la ejecución de la adaptación del mouse.
Esta clase no habría tenido algún sentido, ya que considero
pertinente que toda nuestra practica y nuestro hacer como Terapeuta
Ocupacionales, debe tener un respaldo teórico que fortalezca nuestra
intervención. Siendo relevante la entrega de conocimientos previa a la
ejecución de la tecnología asistiva, ya que pierde sustentabilidad la
adaptación del mouse. Además, que pudimos aprender sobre programas
computacionales que pueden mejorar la conectividad de las personas en situación
de discapacidad con el resto de la sociedad, siendo relevante cuando nos toca
intervenir en el área de sociabilización de algunos usuarios.
Otra cosa que debo agregar, es que encuentro necesario sumar este tipo de
conocimientos en la formación de los estudiantes de Terapia Ocupacional de
nuestra Escuela. Esto, producto de que como futuros profesionales de la salud,
debemos tener una formación completa respecto a todas las áreas en las cuales
nos podamos desempeñar. Es así, que se hace necesario que este tipo de clases
sea permanente en el tiempo para que otros compañeros de terapia puedan conocer
sobre este tipo de cosas. Por lo mismo, sería conveniente que en las nuevas
mallas lo pudieran sumar como clase.
Por último, me hubiera gustado haber podido experimentar el realizar
adaptaciones también en juguetes y el poder aprender a utilizar de lleno los
programas que fueron mostrados en clases. Ello porque, considero que sabiendo
que en los niños su ocupación principal es el juego, debemos estar con los
conocimientos necesarios para poder realizar las adaptaciones necesarias en
esta área, sobre todo en el tema de tecnología asistiva. Más aun, cuando
sabemos que existe un centro de practica en el cual es necesario tener tal
conocimiento para las intervenciones en personas en situación de discapacidad.
En fin, fue una muy linda experiencia, fue excelente haber podido aprender
este tipo de intervenciones. Es por ello, que vuelvo a reiterar el hecho de
poder repetirlo con los cursos que sigan después a nosotros.
lunes, 6 de mayo de 2013
Libertad, movimiento, sonidos y maquillaje...
En la sesión de hoy pudimos vivir distintas experiencias, y nos dimos el tiempo de poder compartir como compañeros. Entre los bailes, las pinturas, la música y la creación pudimos descubrir como el compañerismo nos llevo a afrontar cosas que en un principio no nos atrevíamos.
A lo anterior se suma, como nos dimos el tiempo para hacer cosas que nos hicieran sentir bien entre medio de las velocidades cotidianas con las cuales vivimos. Es así que recorde un poema escrito por el gran Mario Benedetti, llamado ¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?:
Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo.Que nadie establece normas, salvo la vida. Que la vida sin ciertas normas pierde forma. Que la forma no se pierde con abrirnos.Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.Que no está prohibido amar.Que también se puede odiar.
Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida!
Que el odio y el amor son afectos.Que la agresión porque sí, hiere mucho.Que las heridas se cierran.Que las puertas no deben cerrarse.Que la mayor puerta es el afecto.Que los afectos nos definen.Que definirse no es remar contra la corriente.
Que no cuanto
más fuerte se hace el trazo, más se dibuja.Que buscar un
equilibrio no implica ser tibio.Que negar
palabras implica abrir distancias.Q
ue
encontrarse es muy hermoso.Que el sexo
forma parte de lo hermoso de la vida.Que la vida
parte del sexo.
Que el por qué de los niños tiene un por qué. Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad.Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana.Que nunca está de más agradecer.Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.Que nadie quiere estar solo.Que para no estar solo hay que dar.Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den, también hay que saber cómo pedir.Que saber pedir no es regalarse.Que regalarse es, en definitiva, no quererse.Que para que nos quieran debemos mostrar quienes somos.Que para que alguien sea, hay que ayudarlo.Que ayudar es poder alentar y apoyar.Que adular no es ayudar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.Que las cosas cara a cara son honestas.Que nadie es honesto porque no roba.Que el que roba no es ladrón por placer.Que cuando no hay placer en hacer las cosas, no se está viviendo.Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte.Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y la mente.Que con los oídos se escucha.Que cuesta ser sensibles y no herirse.Que herirse no es desangrarse.Que para no ser heridos, levantamos muros.Que quien siembra muros no recoge nada.Que casi todos somos albañiles de muros.
Que sería mucho mejor construir puentes.Que sobre ellos se va a la otra orilla, y también se vuelve.Que volver no implica retroceder.Que retroceder puede ser también avanzar.Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol.
Cómo hacerte
saber que nadie establece normas, salvo la vida!
martes, 16 de abril de 2013
Te quiero, Mario Benedetti
Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia. si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro. tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía. si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero. y porque amor no es aureola ni cándida moraleja y porque somos pareja que sabe que no está sola. te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso. si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
martes, 9 de abril de 2013
Luchadora, apasionada y persistente...
Resumir en un triangulo lo que soy, lo que pienso sobre mi en tres
palabras, en unos pocos minutos… para poder llegar a definirme como apasionada,
luchadora y persistente. La principal pregunta, es de ¿dónde vinieron esas
palabras? ¿por qué pienso eso de mi?
Bueno es simple, porque insisto, en la libertad de decidir sobre
mi cuerpo, en territorio de quienes realizan leyes que buscan doblegarme, a mí
como a muchas otras mujeres.
Insisto en la lucha por derechos, que la sociedad asume como
normalidad su omisión. Y en tiempos que pagar por lo necesario dejo der ser un
chiste.
No creo en su
dios, aun cuando habito un Estado opresivamente Católico, el cual me impone
sus creencias a la fuerza desde que tengo memoria.
Participo en la
lucha laboral, de un pueblo ya comerciado y en las manos del patrón. Pero que
aún no olvida su historia de lucha, su historia de explotación y su historia de
victorias.
Creo en la diversidad y libertad sexual, cuando las prácticas
medievales son cotidianas, y aun matan a dos hombres por amarse.
Soy
antiimperialista, viviendo al lado de Bush. Pero eso no me detiene en la lucha,
que yo y muchos más, perseguimos en la búsqueda de la igualdad.
Soy antiburocratica, en un mundo donde la palabra socialismo y
comunismo se ha prostituido en la boca de tantos patrones posibles con el fin
de robarle los sueños a los trabajadores.
Soy gorda, en la
cuna de la tortura estética como las cirugías, la anorexia y la bulimia,
han matado a miles de mujeres en la búsqueda de la mujer perfecta.
Soy pobre, en un planeta en donde comen migajas tantos millones de
pobres. Mientras, sólo unos pocos pueden vivir de lo que nosotros extraemos,
cultivamos y elaboramos.
Soy feminista, en
una tierra hostil a la palabra mujer. En un mundo donde la desigualdad opresiva,
entre hombre y mujer, ha hecho que dos compañeros se desconozcan violentando al
machistamente llamado “sexo débil”.
Soy mujer, en un
tiempo en que el femicidio nos ha vuelto desechables y la publicidad nos ha
vuelto objetos.
... por terminar
con toda esa desigualdad, explotación y enajenación ¡lucho! Y estamos aquí,
exigiendo a gritos NUESTRA PARTE que nos corresponde del mundo al que
pertenecemos, y no nos callaran ni nos harán desaparecer. Porque esta historia
se viene escribiendo hace tiempo, y somos muchos los que venimos haciendo lo
mismo a lo largo de la historia. Luchando por un mundo donde seamos socialmente
iguales y humanamente diferentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)